Cooperativas energéticas

Home / Blog / Cooperativas energéticas
Cooperativas energéticas

       La actual situación de crisis que nos lleva apretando el cuello casi diez años y la pésima gestión de nuestro gobierno en materia de energías renovables y autoconsumo han conseguido que los ciudadadanos alcancemos unas cotas de indignación hasta ahora desconocidas. Esto ha hecho que la gente se haya puesto manos a la obra recuperando el cooperativismo. Así lo han pensado en diferentes partes del mundo y asi están proliferando las cooperativas solares que intentan hacer frente a las gigantescas empresas eléctricas.

     cooperativas-energéticas-2 Sabemos que montar un panel de energía solar no está al alcance de todo el mundo aunque a mucha gente le gustaría hacerlo. Sin embargo si se hace entre todos el gasto dismuinuye. En España, haciendo una pequeña inversión que ronda los 100 euros, te puedes convertir en socio de pleno derecho de una de estas empresas participando en sus decisiones y actividades. Son ya casi 15000 españoles los que se han independizado de las grandes compañías eléctricas para ser socios de las principales cooperativas creadas hasta la fecha en nuestro país que son principalmente Som energia en Cataluña, Zencer en Andalucía y Goiener en el País Vasco. A éstas se les van a unir en breve otras dos nuevas cooperativas, una de Cantabria y otra de Galicia.

     El espíritu que reina entre los socios es puramente cooperativista, es decir, se decide mediante asamblea y los escasos márgenes que pueda haber de sus operaciones son reinvertidos en la propia organización; no se gasta en publicidad o marketing, ni en sueldos a directivos o grandes oficinas. El gran objetivo es satisfacer la demanda de energía de los propios socios garantizando su origen renovable. Actualmente, su ámbito de actuación es la comercialización de electricidad 100% verde; se gestiona la factura del consumidor y se garantiza el origen renovable de su suministro.

    Los cooperativistas energéticos son personas con inquietudes medioambientales y un cierto grado de animadversión hacia las eléctricas. Nunca hasta ahora se había conocido un nivel de desconfianza como el que muestra actualmente el ciudadano español hacia esta industria, desconfianza que llega a superar al que siente históricamente hacia la banca.

      En España se paga una de las facturas eléctricas más caras de Europa y aún así, el Gobierno ha permitido el encarecimiento de la misma con el objetivo de multiplicar los ingresos del sistema eléctrico para así cubrir sus enormes costos.

     cooperativas-energéticas-3 Las cooperativas energéticas tienen su origen en Europa a principios del siglo XX, encontrándose la mayoría de ellas en Alemania y Dinamarca. Debido a que aún no existian los actuales redes de distribucion que abastecen a la mayoria de la poblacion, en las zonas más alejadas de las grandes ciudades surgieron cooperativas que fueron poblando el territorio de numerosas pequeñas islas energéticas. En España sobreviven algunas de ellas, como por ejemplo la cooperativa de Crevillent, en Alicante, en funcionamiento desde 1927.

     También es importante saber que bajar la factura no es el objetivo que hace a los cooperativistas unirse como mucha gente cree erróneamente. Los pequeños márgenes de comercialicación impiden que el ahorro sea significativo. Lo que sí aseguran es que el recibo no será mayor que el que actualmente pagas por tu factura.

     Las trabas del gobierno español a nuevos proyectos de energía renovable impide que se puedan alcanzar los objetivos marcados por lo que se está estudiando la compra de pequeñas centrales hidraúlicas en desuso o plantas fotovoltaicas en riesgo de quiebra. Mientras esto ocurre, la electricidad para abastecer a los socios de las cooperativas se compra en el mercado eléctrico pero asegurándose que el dinero invertido va a parar a pequeños productores de energía renovable. Esto se consigue comprándoles certificados verdes emitidos por el regulador  energético, algo que sirve para aumentar la confianza del consumidor en un mercado tan difícil de comprender.

cropped-cropped-LOGO1-1.png

Sobre Diego J

Ha publicado 48 post en este blog.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Call Now Button