Biomasa como energía renovable

Home / Blog / Biomasa como energía renovable
Biomasa como energía renovable

       Actualmente la biomasa es una de las energías renovables que más se está utilizando en el mundo y de la que se espera tenga mayor crecimiento en los próximos años. Sus ventajas no son solo medioambientales sino también de orden económico y social. Es una fuente de energía inagotable que apenas contamina el medio ambiente ni contribuye a la destrucción de la capa de ozono.

        Una ventaja fundamental de su uso supone el aumento del reciclaje y la consiguiente disminución de residuos, en definitiva estamos convertiendo un residuo en un recurso. Y no son solo residuos, el empleo de biomasa supone además la eliminación de deshechos, aguas residuales y purines, una importante fuente de contaminación del subsuelo. En este proceso de transformación de la materia orgánica se generan subproductos de poco o nulo valor para la cadena nutritiva o la fabricación de productos de mercado pero que pueden ser fuentes de energía a través de transformaciones termoquímicas.

biomasa como energía renovable2

      Existen ya una gran variedad de tipos de biomasa y han aumentado considerablemente los tipos de calderas que admiten este tipo de materia prima para su funcionamiento. Su fiabilidad así como su rendimiento y tecnología se encuentra en fase muy avanzada aunque todavía los rendimientos de las calderas de biomasa son algo inferiores al de las caderas que usan un combustible fósil líquido o gaseoso.

      Su balance de emisiones de CO2 es neutro por lo que no contribuye al cambio climático, esto es así porque aunque al quemar la biomasa para obtener energía se libera CO2 a la atmósfera, durante el crecimiento de la materia orgánica vegetal se está absorbiendo también CO2, por lo que el nivel de emisiones a la atmósfera se mantiene constante. Además su proceso de combustión no es contaminante ya que las cantidades generadas de azufre y cenizas son insignificantes con lo que no contribuye al fenómeno de la lluvia ácida.

        Al aprovechar los restos orgánicos sin quemarlos sobre el propio terreno se minimiza el riesgo de incendio y disminuyen las plagas de insectos. Se realiza un mejor aprovechamiento de las tierras, pues aquellas en barbecho se pueden destinar a cultivos energéticos evitando así la erosión y degradación.

      La producción de energía a partir de biomasa sólida no ha dejado de crecer en Europa desde el año 2000 teniendo su pico de crecimiento en el año 2003. En España, aunque a ritmo más lento que en Europa, también ha habido un notable crecimiento del uso de la biomasa durante la última década pues se pasó de 48 MW de producción en 2005 hasta los 55 MW en 2010.

biomasa como energía renovable

       El uso de la biomasa sólida, como cualquier sector en auge, contribuye a la generación de empleo ya que se necesitan cuidados, recogida, manipulación, transporte y operaciones diversas a realizar en las plantas. Esta es la principal ventaja económica además de sus costes competitivos.

      Además de las económicas, el uso de la biomasa como combustible tiene grandes ventajas sociales como pueden ser el desarrollo de las zonas rurales contribuyendo a una mayor igualdad entre regiones. También provoca que disminuya el abandono de estas zonas así como el desequilibrio entre el mundo rural y el urbano contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible.

        Las desventajas que puede tener el uso de esta energía renovable son principalmente que los recursos usados muchas veces tienen elevados contenidos de humedad, lo que hace necesario un previo secado y esto implica un consumo de energía previo. Además de esto, necesita de mayor capacidad de almacenamiento ya que posee una menor densidad energética.

 

cropped-logo_certieficacia-fire3_170216.png

Sobre Diego J

Ha publicado 46 post en este blog.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Call Now Button