Acerca de la energía solar

Home / Blog / Acerca de la energía solar
Acerca de la energía solar

Acerca de la energía solar podemos decir que es uno de los recursos más limpios, más sostenibles y más renovables del mundo.

Vamos a enumerar algunos datos de esta fuente inagotable de energía…

Fue descubierta por un tal Alexandre Edmond Becquerel. Aunque realmente lo que este señor descubrió fue el llamado efecto fotovoltaico. Esto ocurrió allá por el año 1839. Parece mucho tiempo pero en realidad no es nada si tenemos en cuenta que el sol lleva varios miles de millones de años calentando la Tierra.

acerca-de-la-energia-solar

Los laboratorios Bell fueron los primeros en crear una célula fotovoltaica que pudiera ser comercializada pero el precio era desorbitado, por lo tanto no eran accesibles para un público mayoritario.

Una vivienda, si obtenemos una media, necesita consumir cerca de 11,000 kw/h cada año, esto quiere decir que para abastecer su demanda eléctrica, necesitaría unos 30 paneles solares de 250 w, con los que podría obtener alrededor de 4 horas diarias de luz solar.

Actualmente el coste de una instalación solar ha disminuido en más de un 80% desde 2008 y la tendencia es que lo siga haciendo.

Un panel de energía solar tiene una capacidad de entre 200 y 250 w y son capaces de producir entre 80 y 100 kw/m2.

Una instalación de placas solares contribuye notablemente a la mejora de la calidad del aire ya que puede llegar a reducir durante su vida útil alrededor de 100 toneladas de CO2.

La mayor potencia mundial en cuanto a energía solar es China que se acerca actualmente los 80.000 GW. Le siguen Japón, Alemania, Estados Unidos e Italia.

acerca-de-la-energia-solar

Además de ser una fuente de energía inagotable y gratuita, los paneles solares apenas necesitan mantenimiento y la garantía del fabricante con frecuencia llega a los 25 años.

La energía más contaminante sin duda es el carbón. Sus plantas son las que más cantidad de CO2 emiten. Le sigue de cerca el petróleo. Ésto hace aumentar la contaminación y reducir la calidad de los rayos de sol que inciden en la Tierra. Por tanto, la utilización de energía solar en detrimento de los combustibles fósiles aporta otro valor añadido.

La amortización de una instalación de paneles solares varía en función de la superficie instalada y de la energía generada pero suele ser un periodo aproximado de 5 años. Existen diferentes subvenciones, normalmente a fondo perdido, tanto estatales como de las diferentes Comunidades Autónomas. Estas subvenciones pueden llegar a suponer el 40% del coste total de la instalación.

Desde la última modificación del Decreto-Ley de 2019 es posible verter a la red eléctrica el excedente de produccíón no aprovechado y obtener una compensación por ello.

Sobre Diego J

Ha publicado 48 post en este blog.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Call Now Button