Etiqueta energética y valor de vivienda

Home / Blog / Etiqueta energética y valor de vivienda
Etiqueta energética y valor de vivienda

Después de haber valorado ya un 10% del parque inmobiliario español, es indiscutible que la nota obtenida en general no es para estar muy contento. Solo un paupérrimo 0,5% de los inmuebles calificados aprueban con nota, es decir, obtienen una A, B o C. No hay conciencia en este país de la relación directa entre etiqueta energética y valor de vivienda.

El problema es grande porque las constructoras no quieren construir edificios más sostenibles y el motivo principal es que las promotoras no se los piden ya que piensan que no tienen demanda. Esto es un auténtico círculo vicioso porque el cliente final, que es el que decide comprar o no una vivienda, continúa pensando que esto del certificado energético no es mas que otro impuesto y recurre a él por la obligatoriedad y no por las ventajas que puede obtener al obtener una buena calificación.

etiqueta-energética-y-valor-de-vivienda       Existen tres agentes clave que son necesarios para cambiar esta tendencia; el primer actor sin duda es la administración pública que debe incentivar al ciudadano de alguna forma para que tome conciencia del asunto. Ya hay ayuntamientos que están ofreciendo rebajas en el IBI por el mero hecho de tener realizado el certificado de la vivienda, con independencia de la letra obtenida.

Las entidades financieras entran en juego porque es necesario una mayor facilidad de acceso al crédito para la adquisición de viviendas más eficientes y para mejorar la eficiencia de las ya adquiridas.

Las sociedades de tasación también intervienen porque un gran paso será incorporar el factor de eficiencia energética como valor a considerar en la tasación del inmueble. El Banco de España establece el llamado método de comparación, como sistema para valorar el inmueble, por tanto el valor de calificación energético debe incorporarse en todos los inmuebles que entren en juego en una tasación determinada.

Del mismo modo que el riesgo ambiental está siendo incorporado en los activos de las empresas, la incorporación de la energía en la valoración de los inmuebles debe ser definitiva, los propietarios han de ser conscientes de que según sea la calificación, así será su posición en el mercado.

cropped-certipequeña.png

Sobre Diego J

Ha publicado 46 post en este blog.

Deja una respuesta

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Call Now Button