El presente del coche eléctrico

Home / Blog / El presente del coche eléctrico
El presente del coche eléctrico

El presente del coche eléctrico en España es bastante incierto. El objetivo de que en 2020 el planeta sea más sostenible haciendo que edificios y vehículos sean más eficientes desde el punto de vista energético parece lejano. El potencial cliente puede estar cada vez más interesado pero hay una realidad que le  lleva a desistir de su compra; precios muy por encima de sus posibilidades y un parque público de recarga de baterías que se antoja totalmente insuficiente y mal repartido geográficamente.

El presente del coche eléctrico en España

Tan sólo hay que ver las cifras de ventas para darse cuenta de esta realidad. De momento apenas el 2% del total de ventas que se producen en el mundo son de este tipo de vehículo. Llama la atención la enorme diferencia existente entre los  diferentes paises de la Unión Europea pues mientras en Noruega el porcentaje de ventas de coches eléctricos en 2018 ha alcanzado el 49% del total, en España ha sido del 6.6% incluyendo híbridos y derivados (híbridos convencionales, híbridos enchufables o de gas).

Son claramente los paises del Norte de Europa los que copan este podio ya que despúes de Noruega (aunque bastante alejados) se encuentran en este orden, Islandia, suecia, Paises Bajos y Finlandia.

También podemos sacar una lectura positiva de estas estadísticas observando que mientras que para alcanzar la cifra del primer millón de vehículos vendidos en el mundo hicieron falta 5 años, en 2018 han bastado 6 meses para llegar a ella.

Por tanto, depende en gran medida del grado de implicación de cada gobierno estatal las cifras de ventas, de ahí que mientras el gobierno noruego ha instalado más de 12000 puntos de recarga, en España, con una población nueve veces mayor, apenas existen 5000.

El presente del coche eléctrico en España

Portugal, por el contrario, puede presumir de ocupar a nivel mundial la séptima posición por delante de países teóricamente más desarrollados desde el punto de vista industrial como pueden ser Reino unido, Canadá, EEUU, Francia o Almenania. Obviamente, estamos hablando de términos porcentuales ya que en términos absolutos, a la cabeza está China como no podía ser de otra forma.

La triste realidad es que cuando alguien se interesa por la compra de un coche eléctrico se encuentra con que la mayoría de modelos que existen en el mercado son muy caros, que la autonomía que ofrecen no suele responder a las expectativas y que el asunto de las recargas y duración de las baterías no está nada claro.

Que es el vehículo del futuro parece claro pero el presente es bastante contradictorio ya que el aumento en las ventas y la lenta pero aceptable aceptación reflejada en un progresivo aumento de las ventas no encuentra proporción en los puntos de recarga disponible y eso frena la iniciativa del consumidor.

Sobre Diego J

Ha publicado 48 post en este blog.

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando entendemos que acepta nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
Call Now Button