La rehabilitación energética de viviendas en España está lejos de la media europea pero empieza a crecer el interés por el ahorro energético. El Gobierno de España se lo ha tomado por fin en serio y el nuevo Plan de Vivienda para el tramo 2018-2021 recoge en su desarrollo importantes novedades en cuanto a la renovación urbana, la accesibilidad y el tan necesario ahorro energético.
Las viviendas unifamiliares se ven ahora beneficiadas de este paquete de ayudas del Programa de fomento de mejora en la eficiencia energética. Las ventajas de la rehabilitacion son claras empezando por la revalorización de la vivienda al pasar a tener un atractivo mayor para futuros compradores o arrendatarios. Por un lado la revalorización del inmueble y por otro, el ahorro enconómico ya que el gasto energetico puede llegar a suponer alrededor del 13% del gasto total de una vivienda. Además hay que tener en cuenta el beneficio económico de estas ayudas que llegan a cubrir el 40% de gasto de la obra y hasta el 60% en caso de que incluya obras de accesibilidad. Hay un tope máximo por inmueble establecido en 8000€ por el gobierno (12000 para vivienda unifamiliar).
Las mejoras que son susceptibles de ser subvencionada son la envolvente térmica, la climatización y al agua caliente sanitaria principalmente. El objetivo principal es la reducción del consumo de energía y las emisiones CO2.