Aunque la obligatoriedad de obtener el certificado en viviendas que se fueran o alquilar o vender va a hacer este próximo mes de junio dos años, parecía más o menos claro que hasta que no empezaran a venir las primeras multas a viviendas sin certificado, no se incrementarían las solicitudes para realizarlo. Y ese momento ya ha llegado.
Cada comunidad autónoma gestiona de manera independiente la gestión del certificado, por ejemplo la de Madrid, una de las que tiene más actividad innmobiliaria ha publicado datos de las sanciones ejecutadas hata el momento.
En esta comunidad fueron 21 expedientes sancionadores los que se ejecutaron a lo largo del año 2014 que es el único ejercicio completo que se ha completado hasta el momento. Esta cantidad se antoja simbólica en relación a los 120397 certificados energéticos realizados en total en la comunidad madrileña. Los 21 expedientes representan apenas el 0.01% del total. Pero siginifica que los demás están bien realizados? Obviamente no. Las inspecciones son aleatorias y llevan poco tiempo realizándose.
De los 21 expedientes, nueve de ellos fueron por falsear parte de la información que aparecía en los certificados, al constatar los inspectores de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la comunidad de Madrid que estos datos no coincidían. Otras nueve sanciones han sido por la inexistencia del certificado estando el inmueble en alquiler. Y las otras tres sanciones se hicieron tras comprobarse que el técnico certificador que realizaba el registro no disponía de titulación habilitante.
Desde la Comunidad de Madrid informan que de los 21 expedientes abiertos, 16 han concluido con 14 de ellos sancionados, los otros cinco están aún a la espera de que se resuelva el recurso. La sanción impuesta a las viviendas ofertadas sin el pertinente certificado ha sido de 601 euros y bastante más las que fueron sancionadas por realizarlas un técnico no habilitado o por falsear información ya que en estos casos la cuantía osciló entre 2000 y 6000 euros.